Para Cáritas, la Incidencia es una posibilidad de cambio
![]() |
Equipo de Incidencia. Fuente: Prensa Cáritas América Latina y Caribe |
En la ciudad
de Punta Arenas, en Costa Rica, los días 03 al 07 de octubre se dio cita el
equipo de Incidencias de Cáritas América Latina y del Caribe, con el fin de
compartir las experiencias de los países Venezuela, Chile, El Salvador y
Colombia.
En este encuentro se contó con
la presencia de miembros de Cáritas Internationalis (CI), el Consejo Episcopal
Latinoamericano (CELAM) y el Secretariado Latinoamericano y del Caribe (SELACC),
enriqueciendo esta reunión con sus experiencias, en el taller impartido por
Martha Inés Romero, coordinadora de América Latina y Caribe de Pax Christi
Internacional.
Para Janeth Márquez, Directora
Ejecutiva de Cáritas de Venezuela y Coordinadora de la Zona Bolivariana, la
incidencia representa cambios y las Cáritas también trabaja con el cambio,
cambiar las sociedades, para que los sectores más vulnerables puedan
integrarse. Los principales retos que presenta es entender la importancia de la
incidencia dentro de la Iglesia y se integre en todos los ejes de la región”,
Márquez, también nos explicó
que el proceso de incidencia en temas como migración, cambio climático,
esclavitud moderna, entre otros, requiere de preparación y planeación de
estrategias adecuadas que den solución a corto y largo plazo. La incidencia
confronta temas tan delicados como el de la justicia, igualdad y la búsqueda de
la paz, por ello se torna crucial mejorar nuestra forma de trabajar.
Por otra parte, Martha Inés
compartió información de gran utilidad para tener claro el ejercicio de
incidir. A quién se debe convencer, encontrar a la persona “clave”, analizar el
problema, tener una evaluación continua, crear un plan de actividades y
autoanalizarse son etapas para intervenir de forma correcta.
Los ejes de Formación Doctrinal, Equidad entre Hombre y Mujeres y Comunicación, este último, tomó relevancia porque concluyeron que la incidencia está íntimamente ligada a la comunicación, tanto interna como externa.
Los ejes de Formación Doctrinal, Equidad entre Hombre y Mujeres y Comunicación, este último, tomó relevancia porque concluyeron que la incidencia está íntimamente ligada a la comunicación, tanto interna como externa.
Finalmente, se concluyó con la
propuesta de un manual de incidencia para cada país y, de esta forma, tener una
guía que pueda mostrar procesos de intervenciones exitosas y capacitar al
personal de las diferentes Cáritas de la región sobre este importante tema.
Comentarios