LO QUE NO SE DICE DE LA FIBROMIALGIA
El lado humano de la enfermedad
En Venezuela, esta enfermedad es desconocida e incomprendida, pero afecta, a un promedio de personas entre el 5% de la población, y este porcentaje puede variar, según el país. Entre 90% y 95% de los pacientes son mujeres, y las edades en las que se manifiesta son entre los 20 años y 50 años, en general.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/medicos-y-pacientes-desconocen-la-fibromialgia.aspx#ixzz32gOHzbra
Es importante, que si en tu familia, tienes a alguien con este padecimiento, te solidarices, lo acompañes e investigues más sobre esta enfermedad. En el fondo estas personas necesitan ser atendidas, “sentirse queridos” por su núcleo familiar, así como sentirse respetado y comprendido, por las personas que se encuentran a su alrededor dentro medio social que les rodea.
![]() |
Fuente: Internet |
Los pacientes que padecen enfermedades crónicas, en especial de origen musco esqueléticas, como la fibromialgia, tienden a cambiar su conducta por causa de ese inexplicable dolor constante y generalizado que se siente y esta realidad los lleva a convertirse en algunos casos en personas depresivas y ansiosas.
Cuando esta enfermedad nos está diagnosticada a tiempo, o en momentos de crisis, los síntomas se pueden agudizar, simplemente porque te empiezas a deteriorar psicológicamente, en especial, cuando no eres comprendida por aquellas personas que te rodean. Lamentablemente, esta enfermedad, es difícil de diagnosticar, ya que en sus comienzos presentan síntomas parecidos a malestares gripales, cansancio, entre otros.
Cuando esta enfermedad nos está diagnosticada a tiempo, o en momentos de crisis, los síntomas se pueden agudizar, simplemente porque te empiezas a deteriorar psicológicamente, en especial, cuando no eres comprendida por aquellas personas que te rodean. Lamentablemente, esta enfermedad, es difícil de diagnosticar, ya que en sus comienzos presentan síntomas parecidos a malestares gripales, cansancio, entre otros.
¿Qué es la
Fibromialgia?
La fibromialgia es un trastorno que causa dolores musculares y fatiga
(cansancio). Las
personas con fibromialgia tienen “puntos hipersensibles” en el
cuerpo. Estos se encuentran en áreas como: el cuello, los hombros, la espalda,
las caderas, los brazos y las piernas. Los puntos hipersensibles duelen al
presionarlos.
![]() |
Fuente: Internet |
Según
estudios realizados por expertos, indican que los pacientes fibromiálgicos se
han descrito como exigentes, cuidadosos, ordenados, honestos, responsables,
morales y meticulosos. Para algunos autores estos pacientes presentaban un
índice neurótico significativo, autoimagen débil e índice de psicotiscismo
elevado.
En Venezuela, esta enfermedad es desconocida e incomprendida, pero afecta, a un promedio de personas entre el 5% de la población, y este porcentaje puede variar, según el país. Entre 90% y 95% de los pacientes son mujeres, y las edades en las que se manifiesta son entre los 20 años y 50 años, en general.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/ciudad/medicos-y-pacientes-desconocen-la-fibromialgia.aspx#ixzz32gOHzbra
Es importante, que si en tu familia, tienes a alguien con este padecimiento, te solidarices, lo acompañes e investigues más sobre esta enfermedad. En el fondo estas personas necesitan ser atendidas, “sentirse queridos” por su núcleo familiar, así como sentirse respetado y comprendido, por las personas que se encuentran a su alrededor dentro medio social que les rodea.
Testimonio: Sra. Laura Rodríguez, (nombre cambiado por protección de identidad), quien es paciente con esta enfermedad y nos dará su testimonio:
… “Me diagnosticaron esta enfermedad en el año 2009 y al
principio caí en una profunda depresión debido a los dolores tan intenso y generalizados que sentía que impedía levantarme de la casa, o realizar las labores del hogar. La
falta de consideración de mis familiares e inclusive los comentarios en mi sitio laboral, me llevaron a tener una profunda depresión al sentirme "inútil", sin embargo, acudí a una médico
internista, esta me refirió al área de psicología y fisioterapia. La psicóloga
nos ayudó a comprender la enfermedad a mi familia y a mí, cumpliendo con el
tratamiento, las consultas psicológicas, el cambio de vida más saludable, el apoyo familiar y los ejercicios me
he recuperado”.
Las personas que padecen están enfermedades
muchas veces pueden ser catalogadas como flojas, dejadas, obstinadas o simplemente
desinteresadas, hasta mal vistas y juzgadas por su cambio de carácter y perdidas de habilidades, en realidad en una enfermedad que si no es atendida
debidamente, te puede consumir, por esta razón le recomendamos a todos los que puedan leer este artículo, investigar más acerca de este padecimiento, muchas veces, puedes ser tu una de estas personas y no te haz dado cuenta, si tienes algún familiar que padezca esta enfermedad acompáñalo en su proceso, y apoyarlo en el trance de la crisis.
Hazte vocero del lado humano de las enfermedades crónicas, quienes la padecen sufren mucho y a veces en silencio. Que nuestro lado cristiano una vez mas florezca y seamos cada día mejores ciudadanos, mejores personas.
Me despido con este Salmo 40: Oración de un enfermo: " Dichoso el que cuida del pobre y desvalido; en el día aciago lo pondrá a salvo el Señor".
En otras entregas.. continuaré hablando de otras enfermedades crónicas
Comentarios