LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: AMIGOS O ENEMIGOS?
![]() |
Tomada: del articulo ¿Porqué lloras Venezuela? 2008 |
Siempre había sentido una gran admiración por los medios de comunicación social, porque los catalogo como informantes, educadores, y poseedores del don de la palabra que llega a los corazones de la gente. Pero que pasó que se perdió esta esencia?, En qué momento se perdió el norte?..
Si hubiese respondido esta pregunta antes del
día 12 de Febrero, diría que se percibía
el periodismo televisivo, apegado al gobierno con ápice de línea editorial
propia, es decir, como dice VV "Información Justa y Balanceada", en
lo noticioso, un periodismo para dos amigos en nombre de la “PAZ”, con producciones vacías de poco contenido,
donde se expone a la mujer como objeto de deseo de todos los hombres, alguien lo llamó "la cultura del desecho", una
Venezuela chabacana y de poco pensar, donde en las telenovelas la chica pobre,
doméstica, pero despampanante o bellísima, era la rica heredera una fortuna
inigualable o viceversa. O simplemente donde se presentan producciones coreanas o de Miami, brasileras, mexicanas o
colombianas con un contenido social más crítico de lo que pueden presentar las
producciones venezolanas, pero que al final solo han servido para generar
resabios y cambios de cultura, o tal vez confusión cultural. o solamente se hacen algunos programas donde se imitan concursos como ¿Quién quiere ser millonario?, hay
corazón (fuera del aire), entre otros.
Ahora del 12 de Febrero en
adelante y hasta hoy, tenemos una
Venezuela imaginaria donde hay una paz inventada, con las mismas producciones
acentuadas, mientras se mataban personas en bellas artes, Chacao y alborotos en
Altamira, por no referirme a otros estados, en otros canales se pasaba el
“CHAVO”, SE HA DICHO; HISTORIA DE LA VIRGEN MORENA, o cualquier otra cosa
irreal y fuera de contexto, nuevamente en nombre de la “PAZ”. ¡Qué triste
Venezuela!, llena de miedo, con producciones televisivas idealizadas, calladas
y de poco contenido. No sé si esto tiene que ver con el miedo a perder sus
concesiones o simplemente a perder dinero invertido en sus canales, donde la libertad
de expresión se mantiene en la medida que a mi “GOBIERNO” me convenga. Pero, ¿dónde quedaron los valores de EDUCAR,
INFORMAR con veracidad?, ¿Dónde quedaron
los valores de compromiso, y la información justa?, las producciones donde se
refleje al venezolano alegre, culto y solidario?. Urge la recuperación de los Medios de Comunicación Social, con la necesidad de decir la verdad, vista desde dos aceras, pensando y reflexionando al momento de informar, ...Y si la noticia que estoy dando se tratara de mí o mi familiar, sería igual de irrespetuosa y sin dolor, sin estilo, sin caridad y sin compasión?, me gustaría que expusieran a mi familia de la misma manera, que lo hago ahora yo?, Urge Medios de comunicación con compromiso real desde lo cristiano católico,
desde el compromiso de Educar y con el deseo de mostrar un país diferente a lo que nos
muestran las películas venezolanas, los discursos políticos o las telenovelas venezolanas o simplemente con las
misses Venezuela con miles de versiones (Mundo, tierra, Universo, Turismo, etc.). ¿Qué paso con las producciones al estilo de Renny Ottolina, las de Eladio Lares
y Alerta, Martha Rodríguez Miranda “Que fácil es ser un buen ciudadano”, De fiesta con Venevisión - Gilberto Correa, Archivo Criminal
entre otros, no sé, tal vez se piense que se me cayó la cédula, pero es que
toda mi vida he sido fanática de los medios de comunicación, tanto que me manejo en todas sus formas. Me sentí triste y con pena ajena al ver las fotos en twitter de una persona muerta en la panteón, otra con un perdigonazo en la frente, entre otras fotos que están circulando. Por la necesidad de mostrar una verdad, no se piensa en la familia, en la madre, padres y hermanos, que triste tener es verse expuesto. Porque restringir si estamos en un país democrático y socialista (ambiguo); si se supone que tenemos leyes que obligan a pasar las noticias con su justa medida, existe la ética del periodista, y existe el sentido común, ese que nos no permite ser manipulados por nadie (ni de un bando ni de otro), porque nos habla el corazón, los valores del hogar, nuestra conciencia...
Retomo, ¿Qué está pasando que se
perdió el norte?, donde quedan las buenas producciones. Y vuelvo a Renny, este
personaje creía firmemente en las bondades de la televisión, partiendo que casi
el 60% de las personas venezolanas son
visuales, y que la televisión les sirve de radio a las amas de casa, sabía
aprovechar esa actitud de los venezolanos para educar, vender e informar. Esto
debería ser, el deber ser de la Televisión. Ahora se quieren hacer “programas
frescos” y tenemos portadas, vitrinas, el guiso, la guerra de los sexos, el
avispero entre otros, que no dejan ningún contenido educativo o social, solo sirve para distraernos y reírnos. Sin
embargo, podemos rescatar otras producciones como: ¿Quién Quiere ser
millonario?, Detrás de las Cámaras, 100 por ciento Venezuela, Se ha Dicho,
Noticias Tecnología, Alta Densidad, que de
alguna manera dejan un contenido educativo, informativo y social. Tal vez al
leer este texto tipo artículo, pareciera un desahogo, y en el fondo así es,
necesito poder informar y recordar la razón por la cual estoy estudiando
comunicación social, necesitamos comunicadores, comprometidos, aguerridos,
investigadores, preocupados por el país y sus habitantes, para que el día de
mañana cuando les toque ser talentos de pantalla, que considero son los mejores por ser voz de voces, cito algunos como: Juancho de Globovisión,
Ricardo Salmerón – Televen, Sergio Novelli –Globovisión, Luis Olavarrieta –
Televen, Eduardo Rodríguez – Venevisión, entre otros, puedan ser catalogados
como personajes que educaron, informaron y son verdaderos comunicadores.
Debería hacer un cierre tal
vez magistral, pero la verdad me preocupa lo que se presenta en la televisión, la radio, el facebook, el twitter, instagram, el internet, etc; sí me da miedo los programas que ven mis hijos en las cable operadoras y canales
nacionales (todos) , donde casi puedo asegurar que el bullyng se puso de moda
en el país por los programas estadounidenses y mexicanos, a lo mejor
visibilizaron algo que ya pasaba y no se informaba, descubrieron estrategias de ejecución a través de ellos, pero que de alguna manera, nuestros hijos e
hijas en una Venezuela donde todos debemos trabajar para sobrevivir y completar
la cesta básica se queden en compañía de la televisión, donde presenta el sexo
como medida de placer sin compromiso “ te uso y ya”, donde mejor te ves y vales si te
haces cirugía o la cantidad de cuadritos o chocolatitos tengas en el abdomen,
mientras “mas voluptuosa mas vales”, me preocupa la falta de contenido
televisivo, la falta de producciones donde se resalten las bellezas de los
paisajes venezolanos, inigualables en el mundo, esos venezolanos reales y
auténticos solidarios, generosos, como también la realidad de la inseguridad,
el desabastecimientos, etc. Esto es el país y ese país se debería mostrar desde
lo bueno y lo malo, desde los valores cristianos, desde la esperanza, esa deberían ser la
Venezuela a mostrar y las producciones a presentar.
Cierro invitando a leer un artículo
escrito hace muchos años en mi blog ¿Porqué lloras Venezuela?. http://aprendiendoaserciudadano.blogspot.com/2008/07/porqu-lloras-venezuela.html?view=mosaic
Comentarios